Señalización en Braille

$ 44.700$ 70.070

Tenemos a tu disposición señalización en Braille fabricada en acrílico de 3 mm de espesor, con esferas incrustadas y textos ADA para cumplir en un 100% con la norma NTC 6047. Si usas solo esferas en Braille, cumples parcialmente con la norma. Precios hasta 3 palabras, escríbenos a WhatsApp para cotizaciones con mayor cantidad o especificaciones diferentes.  

Description

Señalización en Braille: en busca de inclusión y accesibilidad

En el mundo de hoy, la accesibilidad ha ganado prioridad tanto en instituciones públicas como en entidades privadas en un número considerable de países, y Colombia no es ajena a esta tendencia.

La señalización en Braille es parte de los elementos que permiten garantizar la accesibilidad en espacios físicos, con el sistema de lectura y escritura táctil diseñador para personas con discapacidad visual.

A través de este texto resaltamos la importancia de la señalización braille y de qué manera facilitar su implementación en tu negocio o espacio público para cumplir con las normativas, de cara a apropiar a través de esta manera la accesibilidad.

 

¿Qué es la señalización en Braille?

El sistema de lectura Braille fue diseñado e implementado por Louis Braille hace casi 2 siglos. Se configura por combinaciones de puntos en relieve, dispuestos en casillas que representan letras y números.

Para quienes sufren algún tipo de discapacidad visual, el Braille es una herramienta esencial para navegar y orientarse en el entorno.

Como señalización Braille se pueden fabricar cintas adhesivas, módulos, letreros, directorios y otros dispositivos de información adaptados al formato del sistema para garantizar que los usuarios puedan desplazarse de manera autónoma y segura.

 

¿Por qué es importante la señalización en Braille?

No solo se trata de un requisito legal, la implementación de señalización Braille en tu negocio o espacio físico trae consigo los siguientes beneficios:

Aumentar la inclusión: A nivel social, es un pilar fundamental de cualquier territorio moderno. Cuando se lleva a cabo un proyecto de señalización braille, se evidencia el compromiso con la accesibilidad, mejorando la imagen de las empresas e instituciones.

Cumplir con disposiciones normativas: Las leyes son explícitas sobre la necesidad de hacer los espacios accesibles a todas las personas. Omitir el cumplimiento de estos mandatos puede desencadenar sanciones por parte de las autoridades competentes, por lo que resulta oportuno dar cumplimiento temprano a este tipo de obligación.

Mejorar la experiencia del usuario: Las personas con discapacidad visual dependen de la señalización en Braille para orientarse en edificaciones y espacios abiertos.

Contar con señalización accesible es un medio para que todos los usuarios mejoren la experiencia durante su visita, lo que mejorará la aceptación y reputación de tu entidad.

Contribuye al cumplimiento de la responsabilidad social: Al implementar medidas de accesibilidad, tu empresa demuestra un fuerte sentido de responsabilidad social, lo que puede atraer a más clientes y mejorar tu reputación.

En el caso específico de Colombia, se ha avanzado en términos de inclusión y accesibilidad en los últimos años. La Ley 1618 de 2013 establece que todas las instituciones públicas y privadas deben adoptar medidas para garantizar el acceso a las personas con discapacidad.

La señalización accesible, que incluye también la señalización en braille, hace parte del conjunto de medidas indicadas en dicha ley como acciones concretas para facilitar a las personas su movilidad en los espacios por donde necesitan desplazarse.

 

¿Dónde se debe instalar señalización en Braille?

La señalización Braille debe ser ubicada en espacios de edificios, establecimientos comerciales y espacios abiertos al público en donde se requiera información al usuario para llegar a un sitio específico durante su visita, y que pueda hacerlo de manera autónoma.

Algunos sitios comunes para su fijación son:

Puertas de acceso: Las puertas que llevan a oficinas, baños, salas de reuniones, ascensores y salidas de emergencia deben estar señalizadas con braille para que las personas con discapacidad visual puedan identificar su ubicación de manera autónoma.

Directorios y mapas: Los directorios que indican la distribución de un edificio o un centro comercial deben incluir información en braille para ayudar a los usuarios a orientarse.

Elevadores: Los botones de los ascensores deben tener etiquetas en braille para que las personas con discapacidad visual puedan seleccionar el piso deseado.

Baños: Es fundamental que los baños estén identificados con señalización en braille, especialmente para indicar si se trata de baños accesibles para personas con movilidad reducida.

Señalización de evacuación y emergencia: Las salidas de emergencia, extintores y otros elementos relacionados con la seguridad deben estar claramente identificados con señalización braille, para garantizar la seguridad de todos los usuarios, incluidos aquellos con discapacidad visual.

 

Normativas Colombianas de señalización en Braille

Como mencionamos anteriormente, la Ley 1618 de 2013 es la base legal que regula los derechos de las personas con discapacidad en Colombia. Esta ley establece que todos los entornos, tanto físicos como virtuales, deben ser accesibles para las personas con discapacidades.

En este contexto, la señalización braille es obligatoria en varios tipos de establecimientos, especialmente aquellos de carácter público o que brindan servicios esenciales a la población.

Los requerimientos técnicos para la señalización en Braille están consignados en la norma técnica NTC 6047. Algunas de las recomendaciones de la norma son:

Altura adecuada: Los letreros con braille deben colocarse a una altura que permita ser fácilmente tocados por una persona en posición erguida o en silla de ruedas.

Textos con esferas: El uso de esferas es indispensable en la comunicación a través del lenguaje Braille.

Contraste y legibilidad: Además del braille, es recomendable que los letreros también incluyan texto en alto contraste visual y resalto con volumen, para ayudar a personas con baja visión.

 

Beneficios comerciales de la accesibilidad

Implementar señalización braille no solo es una responsabilidad social y un requerimiento legal, sino que también puede ser una ventaja comercial. En Colombia, se estima que más de un millón de personas tienen algún tipo de discapacidad visual, lo que representa una cantidad significativa de potenciales usuarios o clientes.

Al crear un espacio accesible para todos, estarás mejorando la experiencia del cliente y ampliando tu base de usuarios. Además, las empresas que demuestran un compromiso con la inclusión y la accesibilidad suelen recibir un mayor apoyo de la comunidad y pueden aprovechar oportunidades de colaboración con otras entidades que promueven la responsabilidad social corporativa.

 

En conclusión, la señalización braille es una herramienta fundamental para garantizar la accesibilidad de las personas con discapacidad visual en Colombia. Cumplir con las normativas vigentes no solo es una obligación legal, sino que también contribuye a crear un entorno inclusivo, mejorar la experiencia del usuario y proyectar una imagen positiva de tu negocio o institución.

 

Al implementar señalización braille en puntos clave de tu establecimiento, estarás fomentando una mayor accesibilidad y demostrando tu compromiso con la inclusión. ¡Haz de tu espacio un lugar para todos y toma acción hoy mismo para cumplir con las normativas de accesibilidad en Colombia!

Nuestra ubicación

Dirección:

Tr 43 # 21A 53. Cartagena – Colombia.

Teléfonos: 

(317) 6434840 – (316) 8745737

(5) 6744448 – 6691427

Correo:

3apublimercadeo@gmail.com

Conoce nuestra empresa, 3A Publicidad & Mercadeo.

¿Interesado/a en planos de evacuación? Visita nuestra página planosdeemergencia.com.co y https://www.3apublimercadeo.com/senalizacion/planos-de-evacuacion/

Additional information

Dimensiones

23 x 12 cm, 30 x 15 cm

Esferas Braille

Blancas, Transparentes

Textos

ADA – volumétricos, Impresos – sin volumen

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Señalización en Braille”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *